Home » Centros de Servicio de Protección

Centros de Servicio de Protección

En nuestros 19 Centros del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, atendemos integralmente a niños, niñas, adolescentes y a sus familiares que se encuentran en riesgo social, con el fin de prevenir vulneraciones y reparar el daño sufrido por situaciones de leve a mediana complejidad que los afecten, previniendo su cronificación.

En los niños, niñas y adolescentes (NNA) esperamos desarrollar factores protectores que potencien sus habilidades conductuales, cognitivas y emocionales a partir de los recursos propios de cada individuo, así como contribuir a la interrupción y resignificación de las experiencias de violencia que han vivido.

En los padres, madres o tercero significativo a cargo de ellos, esperamos desarrollar competencias parentales con el fin de entregar herramientas que favorezcan el desarrollo integral de cada NNA atendido/a y entregarles un soporte familiar estable, afectivo y
protector.

Trabajamos en la línea de acción ambulatoria de proyectos licitados por el Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia (que antes era el Sename), en los que se atienden a niños, niñas, adolescentes y sus familias, en las modalidades:

– AFT-PF: Programa de Acompañamiento Familiar Territorial y Prevención Focalizada, que tiene por objetivo contribuir a la interrupción y resignificación de las experiencias de violencia que han vivido los niños, niñas y adolescentes en sus contextos familiares evitando su cronificación.
El énfasis del proceso interventivo está en: a) Desarrollar procesos terapéuticos con el niño, niña o adolescente para el abordaje de sus experiencias adversas de violencia que permitan el desarrollo de su agencia personal. b) Realizar procesos de acompañamiento terapéutico familiar con los adultos/as para el desarrollo de prácticas de crianza protectoras y que consideren las necesidades de sus niños, niñas y adolescentes. c) Facilitar el acceso de los niños, niñas y adolescentes y sus familias a las redes intersectoriales y comunitarias de su territorio, que contribuyan a la sostenibilidad del proceso interventivo.
Los AFT-PF iniciaron su implementación a partir del 2024, y tenemos 13 proyectos.

– PPF: Programa de Prevención Focalizada, cuyo objetivo es restituir los derechos de los niños, niñas y adolescentes, asociados a contextos familiares vulneradores. El énfasis del proceso interventivo está en: a) Fortalecer a nivel individual los recursos personales, favoreciendo el desarrollo biopsicosocial de los niños, niñas y adolescentes según el ciclo evolutivo que se encuentren. b)En términos familiares vigorizar las competencias parentales en el área protectora, formativa, reflexiva y/o vincular. c) En términos socio-comunitarios incorporar co–garantes a nivel familiar y/o comunitario con el fin de asegurar la sustentabilidad de la intervención en restitución de derechos y asegurar por otro lado las prestaciones necesarias y acceso a redes locales del NNA en su contexto único.
Los PPF iniciaron su implementación a partir del año 2013, y tenemos 6 proyectos vigentes.